10 terribles verdades sobre apagones a largo plazo

Terribles verdades sobre apagones a largo plazo
Uno de los temas más recurrentes al hablar de preparación para situaciones de emergencia es la posibilidad de un apagón eléctrico a nivel local, regional o incluso nacional. Este escenario podría desencadenar una catástrofe de la que pocas personas tienen experiencia.
Los apagones temporales debido a errores o problemas técnicos ocurren con más frecuencia de la que la gente piensa, como se ve en Venezuela, Cuba o ha podido experimentar Chile hace poco y que ha dejado a miles de personas sin electricidad durante algunas horas provocando el caos circulatorio y la suspensión de servicios.
Un apagón prolongado podría resultar mucho más devastador de lo imaginado. Experimentar la falta de electricidad durante unos días o incluso semanas es un contratiempo, pero soportar meses sin suministro eléctrico en gran parte del país sería catastrófico. La ausencia de servicios públicos y comodidades a las que estamos habituados desencadenaría una situación sumamente crítica.
Sin embargo, ¿cuáles serían las consecuencias reales de un apagón prolongado como ese? En este escenario, el gobierno se esforzaría por restablecer el orden, pero la mayoría de la población se vería abocada a una lucha desesperada por sobrevivir.
Es fundamental estar consciente de las consecuencias que puede acarrear un apagón prolongado. A continuación, se presentan 10 de ellas para brindar un mejor entendimiento.
Verdad 1 – Habrá una inundación de aguas residuales
Uno de los aspectos menos considerados de los apagones prolongados es el impacto en las aguas residuales. Si el suministro de agua se interrumpe, no solo te quedarás sin acceso al agua corriente en tus grifos, sino que también tendrás problemas para vaciar tus inodoros.
Si esta situación se extiende a gran escala, lo cual ocurrirá pronto, la proliferación de bacterias se convertirá en un grave motivo de inquietud. La gestión de residuos humanos es un aspecto que pocos preppers tienen en cuenta, pero es crucial y debería ser parte de sus preparativos.
En caso de un largo apagón, solo existen dos alternativas para gestionar las aguas residuales: incinerarlas o enterrarlas. Sea cual sea la elección, es crucial garantizar que los residuos sean eliminados a una distancia de al menos doscientos cincuenta pies de la vivienda y cualquier fuente de agua.
Para garantizar una correcta gestión de los residuos, es recomendable desecharlos en bolsas de basura negras, sellarlas con cuidado y enterrarlas a una profundidad mínima de cuatro pies bajo tierra y a una distancia de doscientos cincuenta pies de tu vivienda y cualquier fuente de agua cercana. Una medida efectiva para mantener un ambiente limpio y seguro.
Verdad 2 – la basura estará en todas partes
Una gran preocupación en caso de un apagón prolongado es la acumulación de basura por doquier. Literalmente, la basura estará por todas partes.
No solo basura, sino que el saneamiento, en general, irá cuesta abajo. Como habrá muy pocos servicios públicos, la basura que la gente tira a la calle simplemente no será recogida.
Y eso sin mencionar su propia basura, que se acumulará muy rápidamente ya que no tendrá ningún lugar donde depositarla. En unas pocas semanas, las cosas se van a ir de las manos. Los montones de basura serán criaderos de plagas y enfermedades.
La mejor manera de lidiar con esto será trabajar con tus vecinos. Elabora un plan sobre cómo puedes deshacerte de la basura, ya sea que eso signifique quemarla, enterrarla, compostarla, reubicarla, etc. Asegúrate de que no contamine ninguna fuente importante de agua.
Es fundamental contar con una amplia variedad de productos de higiene personal para asegurarnos de mantenernos limpios y cuidar de nuestro hogar. Esto nos ayudará a prevenir la propagación de gérmenes y mantener un ambiente saludable.
Verdad 3 – No más banca en línea
Es posible que tus tarjetas de crédito y débito no funcionen en el futuro debido a un apagón generalizado. Por lo tanto, es recomendable contar con un fondo de emergencia en efectivo en casa. Sería prudente tener al menos 1,000 euros en diferentes billetes y monedas de 20, 10, 5 y 1 para estar preparado.
Pero ten en cuenta que el efectivo también podría volverse inútil. Es solo papel. La única razón por la que tiene valor es porque la gente cree que tiene valor, pero eso podría cambiar. Si se trata de sobrevivir al día siguiente, ¿de qué te servirán unos cuantos fajos de papel además de encender un fuego o limpiarte el trasero?
La cuestión es que en un apagón prolongado, el trueque podría sustituir al efectivo. Por esta razón, es recomendable considerar la posibilidad de crear un almacén de artículos para intercambiar. Estos pueden ser útiles para intercambiar por comida u otros suministros necesarios.
Verdad 4 – Sin gasolina
Durante un apagón prolongado, la escasez de gasolina se convertirá en un desafío significativo ya que las estaciones de servicio no podrán operar sus bombas. Por lo tanto, es fundamental almacenar una cantidad suficiente de gasolina y administrar su uso de manera que la gasolilna dure lo máximo posible.
De hecho, la gasolina se convertirá en uno de los productos más preciados. Y con la falta de gasolina, ¿quieres saber qué significa eso? Así es: no viajar.
La única gasolina que tendrás disponible para huir o algo por el estilo será la gasolina en tu coche o en latas en tu propiedad. Pero dado que la gasolina será tan limitada y preciosa, el bugging out quizás ni siquiera sea una opción.
Verdad 5 – la confiscación de armas podría ser una posibilidad
La policía confiscó armas de fuego durante las secuelas del huracán Katrina. Dependiendo de las circunstancias del apagón a largo plazo en el que te encuentres, esto también podría ser una realidad a la que te enfrentes.
La realidad es que las autoridades considerarán a los civiles armados como una amenaza y buscarán eliminar la mayor cantidad de armas en sus manos. En caso de declararse la ley marcial por parte del gobierno, especialmente durante un apagón prolongado, las posibilidades de que se confisquen armas aumentarán significativamente.
Para poder defenderte del ataque, es importante buscar armas alternativas. Arcos y flechas, ballestas, lanzas, cuchillos, machetes, hachas, martillos y otras herramientas similares pueden ser tu mejor opción en esta situación.
Una alternativa sería guardar las armas de fuego en un lugar seguro y fuera de la vista. Existen diversos lugares donde es posible ocultar las armas en el hogar.
Verdad 6 – No hay servicio de internet o celular
Tu capacidad para utilizar tus dispositivos electrónicos se limita al tiempo que duren las baterías y a la autonomía de tus generadores, los cuales solo funcionarán mientras tengas combustible disponible.
Esto implica que durante un corte de energía también se perderá el servicio de Wi-Fi y celular. En resumen, deberás adaptarte a un mundo sin acceso a Internet, correo electrónico, mensajes de texto, llamadas, redes sociales, etc.
Por otro lado, será necesario recurrir a otras formas de comunicación para seguir en contacto con los demás y con el mundo exterior, tales como Radios CB y Radios HAM.
Verdad 7 – No más electricidad
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería la vida si literalmente no hubiera electricidad? Ya hemos cubierto algunas cosas que sucederán, pero echa un vistazo al panorama general.
La falta de electricidad también significa falta de luz en el interior, falta de enchufes, falta de calor, etc. Básicamente significa que, en muchos sentidos, la vida literalmente volverá casi a ser como era durante el siglo XIX.
Deberás crear tus propias fuentes de calor alternativas y de luz. Asegúrate de contar con ropa abrigada, velas, estufas y leña como combustible para el fuego.
Deberás encontrar otras formas de mantenerte abrigado en el invierno. Y no olvides mantenerte fresco en verano.
Aunque siempre tienes la opción de usar otras opciones si tu localización te lo permite como placas solares o generación de energía hidráulica.
Verdad 8 – No más comida
Es importante recordar que durante una situación de emergencia, solo tendrás a tu disposición los alimentos y agua que hayas almacenado o puedas intercambiar. Si vives en una zona urbanizada, la caza y la búsqueda de alimentos probablemente no sean opciones viables.
Cuando el suministro de agua se agote y los supermercados estén desabastecidos (recuerda que ya no recibirán más camiones de suministros), lamentarás no haber almacenado suficiente comida. Para ayudarte en esta tarea, aprende sobre cómo almacenar alimentos para emergencias siendo principiante.
Adicionalmente, considera la posibilidad de cultivar tus propios alimentos para ser autosuficiente, ya sea mediante un jardín, criando pollos o conejos en la ciudad, entre otros métodos. Sin embargo, si estas alternativas no son factibles para ti debido a tus circunstancias, entonces tus únicas opciones restantes serán el trueque y la búsqueda activa de recursos.
Verdad 9 – No más agua
La escasez de agua potable será un desafío significativo, posiblemente más grave que la falta de alimentos. Aunque encontrar fuentes ocultas de agua, o recolectar agua de diferentes formas, en entornos urbanos no es complicado, puesto que se puede hallar en parques, fuentes o lagos, el verdadero desafío radicará en encontrar fuentes de agua limpia y segura para el consumo humano.
También puedes llevar tus preparativos a un nivel masivo invirtiendo en la construcción de un pozo de agua y un sistema de captación de lluvia. Si no es posible para ti según tus circunstancias particulares, entonces simplemente tendrás que abastecerte de la mayor cantidad posible en el momento.
Aquí están los conceptos básicos de almacenamiento de agua y purificación del agua.
Verdad 10 – La gente se volverá loca
Por último, pero no menos importante, la gente simplemente se volverá loca durante un apagón a largo plazo. El simple hecho del asunto es que la gran mayoría de las personas no están preparadas para tal escenario. Y es por eso que se convertirán en salvajes dispuestos a matar por comida, agua, medicamentos y cualquier otro elemento esencial que necesiten.
Es fundamental mantenerte alerta y estar listo para protegerte a sí mismo y a tu hogar en caso de ser necesario. Es recomendable estar preparado para defenderse en cualquier situación, llevando consigo un arma oculta y asegurándose de tener una escopeta o un rifle a mano en todo momento.
En caso de que se confisquen las armas, es fundamental estar preparado con alternativas y recibir entrenamiento adecuado en su uso. Existen diversas opciones que pueden resultar muy efectivas como el spray de pimienta, pistolas de aturdimiento, cuchillos, hachas, martillos, bates de béisbol o incluso paraguas. Estas pueden convertirse en poderosas herramientas de autodefensa en situaciones adversas. Se recomienda leer más sobre armas improvisadas para la supervivencia urbana a través del siguiente enlace: armas de autodefensa.
Y para mantener a los saqueadores fuera de tu hogar, querrás convertirlo en una fortaleza. La seguridad del hogar tras tras la catástrofe es de suma importancia. También puedes aprender a defender un apartamento.
Finalmente, es importante no confiar en nadie. Evita compartir con todos o con cualquier persona de tu entorno que eres un prepper y guarda tus reservas en secreto. De lo contrario, estarás revelando un objetivo principal y te pondrás en peligro.
Conclusión
En conclusión, un apagón a largo plazo es mucho más que simplemente un largo periodo sin energía. Se parecerá más a un escenario real de colapso del sistema eléctrico, como los que se discuten con frecuencia en círculos de supervivencia. Uno que, si dura lo suficiente, podría acabar con la vida de la mayoría de la población.
El propósito de este artículo ha sido recordarte la aterradora realidad de un apagón a largo plazo y motivarte a prepararte para uno. Con suerte, nunca sucederá realmente. Y si lo hace, entonces espero que te hayas preparado.
Suscríbete a la web por correo electrónico
¡Si no te quieres perder nuestras actualizaciones deja que te avisemos por correo electrónico! Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas sobre supervivencia.